
Qué es CIM
¿Qué es CIM?
Bajo el nombre Colectivo Independiente de Metro, anagrama CIM, se constituyó en el año 2000 una organización sindical independiente, creada y dirigida por los propios trabajadores, que trabaja para defender los derechos de las personas que formamos la plantilla de Metro Bilbao.
Es independiente de cualquier Administración, Central, autonómica o Local, así como de partidos políticos y cualquier otra organización sindical.
La estructura interna y el régimen funcional del sindicato se ajustan a los principios democráticos.
¿Cuál es nuestro sindicalismo?
Transparente, porque todas las decisiones son debatidas y tomadas de forma asamblearia. Podemos hacerlo así porque no estamos vinculados a ningún grupo ni organización política.
De equipo, porque todos sabemos cuales son los problemas de todos, y los delegados que defienden las inquietudes y/o problemas trabajan en el mismo centro o colectivo en que se producen.
Comprometido, plural y abierto, porque todas las personas son admitidas y bienvenidas, tenemos como norma respetar la libertad ideológica de las personas integrantes de nuestro colectivo. No reconocemos la figura del liberado sindical, de manera que repartimos el trabajo, aportando nuestro tiempo.
Activo, porque participamos de manera activa y constructiva en todos los órganos de representación de los trabajadores, comités de empresa, convenios colectivos, salud laboral, cuadros de servicio, Pas de conductores y otros colectivos, así como en todas las negociaciones que se planteen en los centros de trabajo.
¿Cuáles son nuestras señas de identidad?
Las personas que formamos CIM entendemos que la independencia es nuestras característica principal, seña de identidad bajo la cual nacimos.
En torno a dicha independencia gira toda nuestra forma de funcionamiento y nuestro sindicalismo. Por ese motivo, nuestras decisiones se toman de forma asamblearia, sin consentir imposiciones por parte de partidos políticos u otro tipo de organizaciones.
El pluralismo es una consecuencia de nuestra independencia, ya que nuestro sindicato es democrático y abierto a todos y todas, al margen de ideas políticas.
La participación, abierta a todos los afiliados y simpatizantes, es otra de nuestras señas de identidad. Las convocatorias de las secciones sindicales se publican en los distintos centros de trabajo, y son bienvenidos todos los trabajadores.
La autofinanciación es la garantía de nuestra independencia. Contamos con nuestra propia estructura económica, así como con las cuotas de los afiliados. Tenemos la suerte de que gran parte de la plantilla haya depositado su confianza en nosotros. El sindicato responde de todas sus obligaciones para con sus afiliados con su patrimonio actual o futuro, así como con sus recursos económicos.
¿Cuáles son nuestros objetivos?
Representar y defender a todos y cada uno de los afiliados y los trabajadores de Metro Bilbao, ante los organismos públicos y privados en general. Contamos actualmente con cuatro delegados, circunstancia que nos da la fuerza suficiente para cumplir este objetivo de reivindicar y defender los derechos de los trabajadores.
Ofrecer un servicio de asesoramiento y responder a las necesidades que demanden los centros de trabajo, estar en contacto directo con todos los trabajadores, interviniendo y dando soluciones particulares y generales a todos los colectivos.
Conseguir que seamos los propios trabajadores de metro los que nos representemos a nosotros mismos, para así luchar por nuestros derechos y defenderlos sin ningún tipo de cortapisas ni condicionantes, con la fuerza que nos da la independencia.
Humanizar las relaciones entre los mandos y los subordinados es algo que ocupa un lugar alto en nuestra lista. En una empresa tan automatizada, aspiramos a que el factor humano no se considere prescindible, sino todo lo contrario.
Seguridad en el trabajo. Lo consideramos algo importante, entendido en el sentido más amplio de la palabra seguridad, haciendo especial énfasis en las agresiones a trabajadores, pero sin dejar de lado otros factores, como la demanda continua de los viajeros, las excesivas presiones en el sector transporte, y los riesgos más comunes de este sector: ruido excesivo, problemas de visión, de audición, alteraciones del sueño, cardiovasculares, turnos excesivos, ritmos de trabajo elevados, estrés, etc.
¿Cómo desarrollamos nuestra labor?
Contamos con cuatro delegados sindicales, repartidos en los colectivos de taller, conducción y supervisores. Están, por lo tanto, en contacto directo con todos los trabajadores. Tenemos representación en todas las comisiones (Comité de Seguridad y Salud, Comisión de Derechos Colectivos, Comisión Examinadora, Comisión de Valoración de Puestos de Trabajo).
Informamos a nuestros afiliados de todo lo acontecido en nuestra empresa, enviándoles vía correo electrónico o postal boletines informativos, así como las actas de las secciones sindicales, que celebramos mensualmente. Además, nuestra publicación Columna cumple la misma función, en este caso para toda la plantilla.